Minuto a minuto: cambios en el Gabinete de Alberto Fernández

El Gobierno vivió un jueves de mucha tensión, con cruces de declaraciones, filtraciones de audios y una dura carta de Cristina Kirchner.

Minuto a minuto: cambios en el Gabinete de Alberto Fernández

Luego de un miércoles en la que las renuncias a disposición parecían una formalidad tras la derrota del oficialismo en las PASO, este jueves la tensión en Casa Rosada se elevó a alturas inesperadas, al menos en lo que trascendió públicamente.

De hecho, el jefe de Estado mantuvo desde temprano una serie de reuniones, especialmente con Santiago Cafiero, para analizar los ofrecimientos de renuncias y eventuales cambios en el Gabinete nacional con vistas a las generales del 14 de noviembre.

Durante todo el día, las versiones fueron muchas, pero los cambios en el personal que rodea al Presidente todavía no se materializaban. En el medio, tomaron estado público polémicos audios atribuidos a la economista y diputada Fernanda Vallejos, con fuertes críticas al propio mandatario y a su gabinete.

Hubo tiempo para que el mandatario rompiera el silencio, primero con una serie de tuits, y luego con una entrevista en la que calificó de «estudiantina» las renuncias de disposición y aseguró que estaba pensando en cambios en el Gabinete.

Y poco antes de las 20, Cristina Kirchner hizo pública una carta abierta en la que no solo pide al Presidente «relanzar al Gobierno» luego del traspié electoral del domingo, sino que además habla de «operaciones» en su contra motorizadas por el responsable de Comunicación y Prensa del gobierno, Juan Pablo Biondi, hombre muy cercano a Alberto.

La carta, reproducida en redes sociales y especialmente en todos los medios de comunicación del país, causó y sigue causando un verdadera conmoción política con alcances todavía en curso.

Miércoles de renuncias
El ministro del Interior, Wado de Pedro, puso el miércoles a disposición del presidente Alberto Fernández su renuncia, al considerar la necesidad de «interpretar el veredicto» del electorado en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el domingo pasado.

Además de Wado de Pedro también pusieron su renuncia a disposición del Presidente los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salavarezza y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Misma postura adoptaron los ministros de Cultura, Tristán Bauer y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

También lo hicieron las titulares del PAMI, Luana Volnovich y Fernanda Raverta de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, fue otro de los funcionarios en poner su renuncia a disposición del mandatario.

Compruebe también

Axel Kicillof defendió a Cristina Kirchner luego de la sanción de Donald Trump por corrupción

Axel Kicillof defendió a Cristina Kirchner luego de la sanción de Donald Trump por corrupción

El gobernador bonaerense dejó la interna a un lado y repudió la acusación de los …

Javier Milei no prorroga la moratoria previsional: cuántos trabajadores no podrán jubilarse

Javier Milei no prorroga la moratoria previsional: cuántos trabajadores no podrán jubilarse

Solo en 2025, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no …

Dejanos tu comentario