Redes sociales: la Unión Europea proyecta un futuro sin Twitter ni YouTube

El bloque continental presentó las plataformas EU Voice y EU Video para desplazar Twitter y YouTube. Ofrecerán una mayor protección de datos.

Redes sociales: la Unión Europea proyecta un futuro sin Twitter ni YouTube

La Unión Europea puso la lupa en la protección de los datos de sus ciudadanos en las redes sociales más populares, las cuáles son controladas por compañías de Estados Unidos, y empezó a darle forma a plataformas propias que puedan a reemplazar a gigantes como Twitter y YouTube.

Se trata de EU Voice y EU Video, dos aplicaciones que están en etapa de prueba y buscarán ganarse un lugar entre los europeos en los próximos meses. Aseguran que le brindarán a sus usuarios una mayor seguridad de sus datos personales.

EU Video, a grandes rasgos, será similar a YouTube: se podrán subir videos, tener seguidores y comentar el contenido. EU Voice, en cambio, está pensado para postear mensajes en formato audio y podría ser un buen sitio para aquellos involucrados en el mundo podcast.

“Nuestro objetivo es ofrecer plataformas de redes sociales alternativas que prioricen a las personas y sus derechos a la privacidad y la protección de datos”, señaló Wojciech Wiewiórowski, integrante del Supervisor Europeo de Protección de Datos.

Las dos nuevas plataformas, precisó, no transfieren datos a servidores ubicados en países fuera de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Además, prescinden de anuncios y no cuentan con perfiles de personas que puedan usar las plataformas.

Compruebe también

Israel | Diputada argentina testifica de su fe en Jesús en el Jordán: ‘Morí para renacer en Cristo’

Israel | Diputada argentina testifica de su fe en Jesús en el Jordán: ‘Morí para renacer en Cristo’

  La legisladora por Córdoba, María Celeste Ponce, se bautizó coincidiendo con la visita de …

España | Alianza Evangélica se opone a propuesta de Ley que criminaliza la ayuda profesional o pastoral en la identidad sexual

España | Alianza Evangélica se opone a propuesta de Ley que criminaliza la ayuda profesional o pastoral en la identidad sexual

Según la Alianza, se pretende penalizar el acompañamiento a quien solicita, libremente y con consentimiento …

Dejanos tu comentario